viernes, 1 de marzo de 2013

Antecedentes



En el año 1932 se produjo un incendio en la iglesia de nuestro pueblo, como consecuencia se quemo la imagen del Cristo que hasta entonces fue el titular de esta hermandad.



De similares características hay repartitos por toda la geografía andaluza como lo atestiguan los siguientes especialistas en arte:



CRISTO DE CAÑA. Pablo Francisco Amador explica que bajo este nombre se engloban "las esculturas que se realizaban en Europa a finales de la Edad Media". Como elemento destacado de ellas prima el poco peso, ya que Amador asegura que fueron concebidas para procesionar. Las imágenes eran realizadas con tela, papel y pasta de madera, "como el Cristo del Museo de Sevilla que realizara en 1575 Marcos Cabrera", explica Amador. Se aplicaba una técnica basada en moldes, por lo que se consigue la rápida ejecución de imágenes y, como puntualiza el profesor mejicano, que las obras sean casi idénticas.

Posteriormente, estas imágenes se llevarían a América, donde le aplicaban en su elaboración los materiales y técnicas que ya conocían en sus culturas. Así, por ejemplo, empieza a realizarse estas imágenes con caña de maíz; o en Michoacán se usa la baba de orquídea como pegamento y también el colorín, una madera de balsa autóctona de Méjico.

Sobre el Crucificado considera que pese a los materiales con que fue realizado, "es una pieza singular y de cierto mérito", destacando sus dimensiones, la ligereza y "cierta ingenuidad al tallado". Amador informa de la existencia de piezas similares en Europa y América del Sur, "pero en España es la primera de la que hay constancia".



Pérez Morera puntualiza sobre estos Cristos: "son de serena expresión y ojos cerrados, característicos de los llamados «Cristos dormidos» de la primera época. El escaso modelado, la anatomía sumaria, las piernas arqueadas y las plantas de los pies pegada a la cruz, sin apoyo alguno, son otros rasgos habituales en este tipo de esculturas".



Esta imagen pudiera estar relacionada con fray Blas de Benjumea, benefactor de esta parroquia, que tomó el hábito de San Francisco en el convento de Ntra. Sra. de Gracia de Estepa, donde había tomado el hábito en 1632, y recién profeso, fue trasladado al convento del Loreto, donde cursó Filosofía y Humanidades por los años de 1633. Fue, a su vez, lector de dichas enseñanzas, Ministro provincial, Examinador de la Orden, Definidor, Calificador del Santo Oficio y uno de los mejores teólogos de su tiempo, dado la relación tan estrecha de la Semana Santa y esta orden, según D. José Sánchez Herrero (Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Sevilla) en su obra Origenes y evolución en las hermandades y cofradías  “…de la Santa Vera Cruz y Sangre de Jesucristo hacia 1520-1525, obra, en gran parte, no de los dominicos, sino de los franciscanos.



No tenemos, al presente, duda alguna de que las cofradías de la Santa Vera Cruz, influenciadas, contagiadas y unidas a las de la Sangre de Cristo, son las primeras auténticas cofradías de Semana Santa o de Pasión, ya definidas. “



La imagen actual fue construida ese mismo año1932, y la dono el 24 de Enero del año 1933 D. Francisco Bergamín García ( Campillos, 6 de octubre de 1855 - † Madrid, 13 de febrero de 1937. Abogado y político español, fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, ministro de Gobernación, ministro de Hacienda y ministro de Estado, durante el reinado de Alfonso XIII), a la muerte de su mujer Dña. Rosario Gutiérrez López por el sufragio de su alma, como acredita el presente documento.

1 comentario:

Administrador dijo...

Una Imagen muy interesante. Mucho ánimo y suerte en su recuperación. Me pongo a su disposición para lo que les pueda ayudar.
Un atento saludo
Dr. Pablo Amador
Instituto de Investigaciones Estéticas
Universdiad Nacional Autónoma de México